miércoles, 10 de septiembre de 2008

Arquitectura mexicana



INTRODUCCION

Nuestra vida cotidiana se encuentra íntimamente relacionada con la arquitectura, esta constituye un organismo vivo que a su vez mantiene una relación orgánica con el entorno. Es importante considerar que una edificación no implica únicamente una mera cuestión metodologiíta, si no un seceso que compromete al arquitecto en el sentido profundo de hacer ciudad.

Si recordamos que el movimiento moderno de la arquitectura en México comienza a tener presencia a partir de las obras que datan de la primera mitad de los años veinte, nuestra experiencia proyectual acumula suma poco mas de sesenta y cinco años. Hablamos para el día de hoy de una tercera e incluso cuarta generación de arquitectos, tomando como referencia los trabajos de arquitectos como José Villagran García, Mario Pani Darqui, Juan O´ Gorman, Carlos Obregón Santacilia o Augusto H. Alverez por mencionar algunos nombres significativos.

Entendiendo que la arquitectura forma parte de un proceso histórico integral, ahora que se cierra un ciclo temporal y comienza otro en el que aparentemente se renuevan las esperanzas a futuro, vale la pena reflexionar acerca del punto actual en el que se encuentra el desenvolvimiento de la arquitectura en México y aventurar algunas posibilidades de desarrollo por venir.

Mas allá de los aspectos puramente formales que podemos apreciar en los proyectos concretos que conforman el acervo edificado de los últimos meses, me gustaría en primera instancia pensar en términos de la evolución, creación y construcción de las ideas o conceptos que le dan sustento a estas obras, para luego, hablar de la especificidad de algunas obras.

BIBLIOGRAFIA
Quinta Reseña de Arquitectura Mexicana
Arq. Ricardo Saslavsky Abssatz
Impreso en méxico
pp. 6-8
PUBLICADO POR: Paulina Garcia Romero

1 comentario:

Investigación y aprendizaje dijo...

Hola:
Es un buen trabajo!
Faltan las actualizaciones de ésta semana...