El partido arquitectónico resultante de un terreno favorecido con las vistas del Parque México y la Plaza Popocatépetl fue un edificio en forma de cruz de catorce niveles (muy inusual para su época). El partido arquitectónico resultante de un terreno favorecido con las vistas del Parque México y la Plaza Popocatépetl fue un edificio en forma de cruz de catorce niveles (muy inusual para su época).
Debido a su cualidad de innovación, este edificio necesitó de un estudio particular del uso del concreto armado para zonas sísmicas. Debido a su cualidad de innovación, este edificio necesito de un estudio particular del uso del concreto armado para zonas sísmicas. En la planta baja del edificio se encuentran comercios y el estacionamiento. En la planta baja del edificio se encuentran comercios y el estacionamiento. Caminando por la entrada se llega a un gran espacio de la altura del total del edificio que vestibula los departamentos a la vez que hace jugar a la luz en el borde curvo de los balcones de cada piso. Caminando por la entrada se llega a un gran espacio de la altura total del edificio del que vestibula los departamentos a la vez que hace jugar a la luz en el borde curvo de los balcones de cada piso. Es un gran espacio en la intersección de la cruz con una fuente al centro que deja penetrar la luz en lo más alto, para formar una especie de túnel en donde se tienen las vistas más acertadas del edificio. Es un gran espacio en la intersección de la cruz con una fuente al centro que deja penetrar la luz en lo más alto, para formar una especie de túnel en donde se tienen las vistas más acertadas del edificio. Al fondo se encuentran las escaleras helicoides con una ornamentación al estilo Art Decó que predomina en todos los detalles. Al fondo se encuentran las escaleras helicoides con una ornamentación al estilo Art Decó que predomina en todos los detalles.
Cada planta consta de cuatro departamentos, muy bien orientados, son amplios con algunos detalles curvos. Cada planta consta de cuatro departamentos, muy bien orientados, son amplios con algunos detalles curvos. Tienen el cuarto de servicio integrado. Tienen el cuarto de servicio integrado. En la parte superior se encuentran pequeños Pent-house con amplias terrazas. En la parte superior se encuentran pequeños Pent-house con amplias terrazas. La fachada se compone de La fachada se compone de elementos horizontales como franjas que se prolongan en los balcones con elementos verticales que atraviesan todos los niveles. elementos como franjas horizontales que se prolongan en los balcones con elementos verticales que atraviesan todos los niveles. Gracias a los balcones de los departamentos superiores, el edificio adquiere escala de contexto ya que caminando por la calle estos se pierden de vista. Gracias a los balcones de los departamentos superiores, el edificio adquiere escala de contexto ya que caminando por la calle estos se pierden de vista. Este edificio le dio con gran maestría un lenguaje adecuado a la altura que requerían los nuevos edificios de vivienda que se popularizaron en esta época. Este edificio le dio con gran maestría un lenguaje adecuado a la altura que requerían los nuevos edificios de vivienda que se popularizaron en esta época. Sin duda no se limitó a colocar plantas iguales hasta cumplir con un programa establecido. Sin duda no se limitó a colocar plantas iguales hasta cumplir con un programa establecido. Serrano le dio una intención a los espacios verticales que cruzan el edificio y que se hace evidente con el gran vestíbulo de entrada que unifica al edificio en su forma vertical dándole una gran expresión. Serrano le dio una intención a los espacios verticales que cruzan el edificio y que se hace evidente con el gran vestíbulo de entrada que unificación al edificio en su forma vertical dándole una gran expresión. Al mismo tiempo este espacio central marca una forma de vivir el edificio marcando a cada habitante como miembro de una comunidad. Al mismo tiempo este espacio central marca una forma de vivir el edificio marcando a cada habitante como miembro de una comunidad.
www.geocities.com
Debido a su cualidad de innovación, este edificio necesitó de un estudio particular del uso del concreto armado para zonas sísmicas. Debido a su cualidad de innovación, este edificio necesito de un estudio particular del uso del concreto armado para zonas sísmicas. En la planta baja del edificio se encuentran comercios y el estacionamiento. En la planta baja del edificio se encuentran comercios y el estacionamiento. Caminando por la entrada se llega a un gran espacio de la altura del total del edificio que vestibula los departamentos a la vez que hace jugar a la luz en el borde curvo de los balcones de cada piso. Caminando por la entrada se llega a un gran espacio de la altura total del edificio del que vestibula los departamentos a la vez que hace jugar a la luz en el borde curvo de los balcones de cada piso. Es un gran espacio en la intersección de la cruz con una fuente al centro que deja penetrar la luz en lo más alto, para formar una especie de túnel en donde se tienen las vistas más acertadas del edificio. Es un gran espacio en la intersección de la cruz con una fuente al centro que deja penetrar la luz en lo más alto, para formar una especie de túnel en donde se tienen las vistas más acertadas del edificio. Al fondo se encuentran las escaleras helicoides con una ornamentación al estilo Art Decó que predomina en todos los detalles. Al fondo se encuentran las escaleras helicoides con una ornamentación al estilo Art Decó que predomina en todos los detalles.
Cada planta consta de cuatro departamentos, muy bien orientados, son amplios con algunos detalles curvos. Cada planta consta de cuatro departamentos, muy bien orientados, son amplios con algunos detalles curvos. Tienen el cuarto de servicio integrado. Tienen el cuarto de servicio integrado. En la parte superior se encuentran pequeños Pent-house con amplias terrazas. En la parte superior se encuentran pequeños Pent-house con amplias terrazas. La fachada se compone de La fachada se compone de elementos horizontales como franjas que se prolongan en los balcones con elementos verticales que atraviesan todos los niveles. elementos como franjas horizontales que se prolongan en los balcones con elementos verticales que atraviesan todos los niveles. Gracias a los balcones de los departamentos superiores, el edificio adquiere escala de contexto ya que caminando por la calle estos se pierden de vista. Gracias a los balcones de los departamentos superiores, el edificio adquiere escala de contexto ya que caminando por la calle estos se pierden de vista. Este edificio le dio con gran maestría un lenguaje adecuado a la altura que requerían los nuevos edificios de vivienda que se popularizaron en esta época. Este edificio le dio con gran maestría un lenguaje adecuado a la altura que requerían los nuevos edificios de vivienda que se popularizaron en esta época. Sin duda no se limitó a colocar plantas iguales hasta cumplir con un programa establecido. Sin duda no se limitó a colocar plantas iguales hasta cumplir con un programa establecido. Serrano le dio una intención a los espacios verticales que cruzan el edificio y que se hace evidente con el gran vestíbulo de entrada que unifica al edificio en su forma vertical dándole una gran expresión. Serrano le dio una intención a los espacios verticales que cruzan el edificio y que se hace evidente con el gran vestíbulo de entrada que unificación al edificio en su forma vertical dándole una gran expresión. Al mismo tiempo este espacio central marca una forma de vivir el edificio marcando a cada habitante como miembro de una comunidad. Al mismo tiempo este espacio central marca una forma de vivir el edificio marcando a cada habitante como miembro de una comunidad.
www.geocities.com
AUDITORIO NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Abraham Zabludovsky.
Teodoro González de León.
Ciudad de México 1989.
El auditorio nacional se construyó en el año de 1953 con el afán de proveer a la ciudad un lugar donde poder reunir a 13,000 personas que pudieran disfrutar de algún concierto o espectáculo. Se ubicó sobre el Paseo de la Reforma, pero nunca se terminó de manera adecuada, ya que se encontraba carente de varias instalaciones para la realización de espectáculos de primera. Y fue 36 años después, cuando se decidió remodelarlo de una manera integral.
Una de las primeras soluciones que se trato de dar, fue la del estacionamiento, elevando una enorme plaza de ingreso para la colocación de un estacionamiento subterráneo de 650 automóviles, facilitando el ingreso al auditorio y a los balcones, acercando a los visitantes del lugar.
Se le dio una jerarquía al pórtico de ingreso con un marco de 100 mts. de largo, apoyado en columnas cilíndricas. Dicho pórtico se encuentra conectado por medio de armaduras metálicas y vidrio con el edificio antiguo, creando un espacio intermedio como un gran vestíbulo exterior.
Todas las instalaciones mecánicas del interior del auditorio se dejaron aparentes y los servicios sanitarios se encuentran a los costados, en los volúmenes cilíndricos laterales del edificio.
La capacidad actual del auditorio nacional es de 10,000 personas y se encuentra unificado en colores grises, azules, rojos y blancos.
http://www.arquitecturamexicana.net/
Abraham Zabludovsky.
Teodoro González de León.
Ciudad de México 1989.
El auditorio nacional se construyó en el año de 1953 con el afán de proveer a la ciudad un lugar donde poder reunir a 13,000 personas que pudieran disfrutar de algún concierto o espectáculo. Se ubicó sobre el Paseo de la Reforma, pero nunca se terminó de manera adecuada, ya que se encontraba carente de varias instalaciones para la realización de espectáculos de primera. Y fue 36 años después, cuando se decidió remodelarlo de una manera integral.
Una de las primeras soluciones que se trato de dar, fue la del estacionamiento, elevando una enorme plaza de ingreso para la colocación de un estacionamiento subterráneo de 650 automóviles, facilitando el ingreso al auditorio y a los balcones, acercando a los visitantes del lugar.
Se le dio una jerarquía al pórtico de ingreso con un marco de 100 mts. de largo, apoyado en columnas cilíndricas. Dicho pórtico se encuentra conectado por medio de armaduras metálicas y vidrio con el edificio antiguo, creando un espacio intermedio como un gran vestíbulo exterior.
Todas las instalaciones mecánicas del interior del auditorio se dejaron aparentes y los servicios sanitarios se encuentran a los costados, en los volúmenes cilíndricos laterales del edificio.
La capacidad actual del auditorio nacional es de 10,000 personas y se encuentra unificado en colores grises, azules, rojos y blancos.
http://www.arquitecturamexicana.net/