![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDw6f1vgSj2Kabs2gfYdLh-izFYRi7SxGPP90W6oelVL-4ZDNOZjyT64ChknGUgMSls6blBZxlbLZBsZlDFLG8H9ZuDe1DsWmWS9LtZD1DQA7GPLZOP3sItcueweJMJCIksRwcBnDjy8rH/s320/jardin_reforma.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikqFPIxooAIycYfiLS3irXqmskcStjnw2ZgIXrcH-3Hyay5JYYCI-hdywfeTD9xeNPRKvj9k9E1m49slu9Znurr_XCAn48uD4R8q1-hQxM3ctumsGbkhiKldCZkYC2_KZ4lBiuUCoy9dJ2/s320/GTO6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH5ECzK18IW_lVLCgFvFZeta-fBnL7pt7IU_JU9ihZR-zBQGKVDwAqEfLvPKyh4JrWZn9oOusFmTZV5774pcIhEVpLAW4vDxBxM5YZ9pYDS6Nm5-fWFXiZ4ZBk-SLHln_mMeQLIqJCkZtu/s320/full-GuanajuatoCatedral_StevenMiller.jpg)
Presa de la Olla. Localizada al sur de la Ciudad, sobre Paseo de la Presa, junto al Palacio de Gobierno. Se construyó en 1749 en el rancho de la Olla, de donde recibe el nombre. Desde 1984 dejó de brindar servicio y se convirtió en uno de los paseos más atractivos debido a la belleza natural que posee. Actualmente es un lugar de recreación.
Plaza de la Paz. Se ubica en el Centro Histórico, sobre Calle Alonso, al lado de la Presidencia Municipal. Es la plaza más antigua y quizá la más importante de la Ciudad, ya que albergó casas de renombradas familias aristócratas. Conserva muchos elementos clásicos de la época colonial como los portales de los actuales arcos; el templo principal, la actual Basílica; y las Casas Reales, edificio que ocupa la presidencia municipal.
Jardín Reforma. Ubicado entre Av. Juárez y Mendizábal, atrás de la iglesia de Belem. Inaugurado entre 1861 y 1875, tiene en el frente un arco de medio punto que descansa sobre otro menor, los cuales se anexan a una serie de columnas de orden jónico.
Jardín Unión. Se ubica entre Av. Cantarranas y Calle Sopeña, atrás del Templo de San Diego. Inaugurado en 1861. Es un pequeño jardín de forma triangular en el que destaca un quiosco de la etapa porfirista. Es el lugar preferido de los guanajuatenses para sus reuniones.
Monumento El Pipila. Se localiza en lo alto de una loma a la cual se llega por la carretera panorámica o entre callejones, partiendo del centro de la Ciudad: uno en la Plaza de los Ángeles y otro a un costado del Templo de San Francisco. Se edificó en 1939 y representa al minero Juan José Martínez "El Pípila", quien participara en la lucha de Independencia. Desde ahí podrá obtener una espléndida panorámica de la ciudad, ya que funciona como un mirador de 360°.
Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato. Se ubica en calle Ponciano Aguilar núm. 7. Antiguo edificio del año 1771 en cantera rosa, en él se conjugan tres estilos: barroco manierista del S. XVII, churrigueresco del S. XVII y neoclásico. En su interior está una antigua imagen en madera estofada de la Virgen de Lourdes, cuya base es una magnífica y rica peana de plata repujada de estilo barroco.
Templo de San Diego de Alcántara. Ubicado entre calle Sopeña y Calle Alonso, junto a la Presidencia Municipal, es un edificio de cantera rosa recubierto con finos tallados estilo churrigueresco; su iglesia cuenta con una valiosa colección de pintura mexicana del S. XVIII
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgO01rpeK9zvmrMW2Uvi0i_bEmIvqCw5vD9GapiLuZbUoSE9c51x2XGqhr6zKxu5nYOuivOfJ8xRSV2KK3sh86i3R-wbPkZYhVL7u9JIvYlWYqq_6bSUdccLmgJEPTcchQS9zWUX9x-YXE/s320/guanajuato2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicxmkQr7WGXVHklQi6798KTi0Hc_LPovJK96n5eRHAAe8rHuOYyZ3EHwANpBQYp8ooPAEwSXt4WwTeyQ8tDd4osJk9tl_FPi1_WTRUBU5FvHcGxe3zmlLsIeZBj9DGMXUpySlVFnpwwDou/s320/GTO9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8XYECja73KflwIJjXgKxC9TN9p3Xg4Hy4ePbEFIMEGfWwOE3W5HhV0NozpNetbnR9e-hRRCHi2A8jQT9Zia5-EqoXzdM4zQqwz4EbX-0yosaG3yLQhpC_HGmAFbXar-iMj4aIBaNDojrN/s320/alondiga_granaditas.jpg)
Alhóndiga de Granaditas. Ubicado en calle Mendizábal núm. 6, es un edificio de fachada estilo neoclásico severo. Su importancia histórica radica en que durante la guerra de Independencia su puerta principal fue incendiada por El Pípila. Aloja al Museo Regional de Guanajuato.
Callejón del Beso. Ubicado en el centro de la Ciudad de Guanajuato por la Av. Juárez, a un lado de la Plaza de los Ángeles, es un pequeño corredor de 68 cm. de ancho, en cuyas fachadas se pueden observar varios balcones, estrechamente unidos. Cuenta la leyenda que dos jóvenes enamorados se citaban clandestinamente hasta que fueron descubiertos justo en el momento de darse un beso, por lo que la joven fue asesinada por su padre. Las parejas que visitan este romántico lugar, deben besarse en el tercer escalón, para garantizarse siete años de felicidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjObKLISWEIxb13xVV80gHnIT51nMvkKi1vbbptLbSQRkGopuhPpCBxrJC81RN3TT6S1ceesYPBuDuWDGPD8uEoP-A1vC6E1LBO5GvGIggDCe8hFImYccFI5SLjWqyhqjguKEHU9N9UhHkS/s320/guanajuato-1.jpg)
Universidad de Guanajuato. Se ubica en calle Positos s/n. Fungió como hospicio de enseñanza juvenil hasta convertirse en sede de la Universidad en 1945. Es un edificio construido en cantera verde que recuerda la magnificencia de las construcciones medievales europeas
publicado por sandra alvarado v.
No hay comentarios:
Publicar un comentario