PARROQUIA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ(LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXr-B9VtyqXbQ3PHOdPO0k8jyxBGUpfjSnDj6oBObkLrF-ipIbCfZNFny1viFyYTVaOACzfHerGeAeP3W0uxO_qbFyZgmK0sE1-sxMcStZPoCdr5Eebm_yQs2vbkHFeKzxnB2tx1C-1zTh/s400/bcs1.jpg)
La Parroquia Catedral se encuentra ubicada en la Avenida Revolución de 1910, esquina con 5 de Mayo, colonia Centro, en La Paz, Baja California Sur. El templo está constituido por un edificio de cantera y mezcla techado de tejamanil.
“La construcción pertenece a la segunda mitad del siglo XIX, este recinto presenta una curiosa imagen construida con cantera, en la que resalta la sobria influencia de la arquitectura misional desarrollada en la región, aunque también muestra un adusto estilo neoclásico”.
“En su interior conserva algunas pinturas de buena calidad, algunas de ellas realizadas en el siglo XVIII y que proceden de varias misiones que fueran fundadas por los frailes jesuitas, hoy en ruinas o desaparecidas”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjF1ryIp2xoi8-lkUfQkUFYgZFC2h0ybKQOc7vVOKBPz7Ymm1pVqEHi5GYLw6TC4b6-EppwcirRrod_6f5tE-eid6NyKcPDJPmtknRteWt_wJ4tC52QPdQw5ztTFwJl4uSoShL0XsIyfKY/s400/bcs.jpg)
“Al frente se levantan dos torres construidas de piedra y mezcla, que miden cinco metros por cada uno de sus cuatro lados, 18 metros de altura y están techadas de tejamanil”.
Siendo Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos el General Plutarco Elías Calles, publicó un Decreto en el Diario Oficial de la Federación (9 de febrero de 1928), por el que se destinaron al servicio del gobierno del Distrito Sur del Territorio de la Baja California los Anexos del Templo de Nuestra Señora de La Paz, para que se instalaran en ellos una escuela y algunas oficinas.
El 23 de junio de 1950, mediante el Decreto número 1041 emitido por el Presidente de la República licenciado. Miguel Alemán, se autoriza para que en los Anexos del Templo se destinen a favor de la Misión Cultural de Italianos donde se instalan la Escuela de Artes y Oficios, así como oficinas.
“Los anexos del Templo actualmente están siendo ocupados por el Centro Universitario México y un Dispensario Médico, cabe mencionar que a la fecha el Templo sigue proporcionando servicio al culto público”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikmYcKJtcURE1Gn3ZGWpwBztuOeTDLfE16_sxs7poe4gq9kApX7w-EinXiCYflmHh6arjjuMD6cvp3hwp92Xgz6uPPIigxkmdjoiRiZamz8_iZ9FYjhCR1nNy0EH8drIfpdSmLx5oUOMsA/s400/lapaz_catedral.jpg)
Fuentes bibliográficas: Expediente del INDAABIN Ficha de Arturo Chairez. Guía México desconocido No. 67 La Paz / marzo 2001www.mexicodesconocido.com.mx/español/centrosymonumentos/detallehistoricos/norte
Sandra Alvarado vazquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario